Mostrando entradas con la etiqueta Mitología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mitología. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de diciembre de 2024

Vídeos: Skadi, diosa y jötunn nórdica del invierno

Hoy os traigo un vídeo sobre la diosa asynjur, pero también jötunn o giganta Skadi, diosa del invierno, el esquí, la caza con arco y las montañas, siempre desde el punto de vista de qué nos dicen las fuentes literarias disponibles, y las teorías de los estudiosos de la cultura nórdica precristiana. Espero que os guste mucho. 

 

Vídeo sobre Idunn, pulsa AQUÍ 

 

viernes, 14 de junio de 2024

Vídeos: Sunna, diosa germánica del sol / Ásatrú

Hoy os traigo un vídeo-podcast creado a partir de una entrada que escribí en mi blog Ásatrú Hexefus en 2017, dónde hablo sobre la diosa germánica y nórdica Sunna o Sól. Ya que se acerca el Solsticio de Verano, he pensado que sería una buena idea convertir esta entrada en vídeo. Espero que os guste mucho.

 

 Entrada antigua en este blog: Sunna (2017), pulsa AQUÍ

 

miércoles, 1 de mayo de 2024

Vídeos: RDL: Leyendas de la mitología nórdica, de H. A. Guerber ( Patreon mayo 2023)

RDL=Recomendación de libros. Os dejo público un vídeo de Patreon de hace un año, espero que os guste mucho: Texto antiguo del vídeo: Para la recomendación de libros del mes de mayo 2023 os traigo el libro Leyendas de la mitología nórdica de H. A. Guerber, un libro clásico que recoge multitud de mitos, leyendas, tradiciones, fragmentos de obras, información histórica e imágenes de la cultura germánica y nórdica, espero que os guste mucho. 

 

Dónde conseguir este libro, PULSA AQUÍ

 

miércoles, 17 de junio de 2020

RDL: Mitos Nórdicos, de Neil Gaiman (vídeo antiguo de Patreon, Agosto 2019)

RDL= Recomendación de Libros. Cada mes en mi patreon subo un vídeo recomendando libros que me parecen buenos o que me encantaron, en ellos hago una reseña + review del libro. En Agosto de 2019 recomendé Mitos nórdicos de Neil Gaiman, un autor que me encanta, ahora, casi un año después, os pongo público para todos este vídeo, espero que lo disfrutéis mucho.

Texto antiguo del vídeo: Este mes os traigo la recomendación de una libro que no es ni de divulgación, ni de consulta, ni un libro para aprender realmente, sino una colección de relatos mitológicos, para que descanséis de tanto aprendizaje. Se trata del libro Mitos Nórdicos, de Neil Gaiman. Espero que os guste mucho. 





Libros de Neil Gaiman que enseño en el vídeo: 

lunes, 31 de julio de 2017

Mitos: Loki corta los cabellos de Sif. Cómo consiguió Thor su martillo.

Hoy os traigo el mito donde Loki corta la cabellera a Sif, un mito muy adecuado para esta época, ya que durante Freyfaxi consideramos este mito como el acto simbólico de la cosecha, es decir, los cabellos de Sif son los campos de cereales, y cuando Loki los corta, es como si los cosechara. Además en esta historia conoceremos como consiguieron Odín, Thor y Frey sus tesoros.

martes, 18 de julio de 2017

Mito: El dios Frey se enamora de Gerda

Se aproxima Freyfaxi, y he pensado que sería una buena opción proporcionaros algún material, por ejemplo sobre Frey. En esta ocasión he copiado para vosotros un mito que habla de cuando Frey se enamoró de Gerd o Gerda, una giganta. Esta historia también aparece en la Edda Mayor, en el poema Skírnismál, que podéis leer entero AQUÍ. Pero aquí os dejo una versión convertida en relato.

domingo, 9 de julio de 2017

El Harbard de la serie Vikings es Odín

Aquí os traigo otra entrada de la sección Ficción VS Realidad, en la que hablaremos sobre un personaje de la serie Vikings, en concreto sobre Harbard, y que en realidad es Odín. El motivo de que escriba esta entrada es que veo como los fans de la serie Vikings tienen muchas dudas respecto a este personaje, obviamente imagino que todos los que soís asatruar, desde el minuto cero cuando apareció ya sabiais que era Odín, por su aspecto y su manera de actuar, y cuando dijo que se llamaba Harbard lo confirmó, pero debéis entender que hay muchos fans de la serie que no conocen ese aspecto de Odín.

lunes, 3 de julio de 2017

¿Qué son las Sagas?

Imagen del manuscrito Eirik el rojo
Las sagas son obras literarias en prosa escritas entre los siglos XII y XIV, en su mayoría de origen islandés, y que cuentan las historia de personajes ya sean reales o ficticios. Son de gran valor, porque nos ayudan a saber como se vivía en la sociedad escandinava y también como ocurrieron ciertos acontecimientos históricos.

domingo, 25 de junio de 2017

¿Qué son las Eddas?

Codex Regius
Podemos encontrar dos importantes obras literarias conocidas como Edda, ambas compilan información sobre la mitología y cultura nórdica. Estas obras son la Edda Mayor, de autoría anónima, y escrita en verso; y la Edda menor, cuyo autor es Snorri Sturluson, y que está escrita en prosa. Ambas obras son los primeros textos que deberíais consultar si realmente os interesa tanto la cultura germánica como su mitología, pues os podrán ayudar a entender en qué creían, como se comportaban en sociedad y muchos otros aspectos.

sábado, 17 de junio de 2017

El castigo de Loki por la muerte de Balder

Para continuar la historia de ayer, os traigo un fragmento que cuenta todo lo que ocurrió después de la muerte de Balder, y como los dioses apresaron a Loki y el castigo que le impusieron.

viernes, 16 de junio de 2017

La muerte de Balder

De nuevo os traigo una entrada especial para Midsummer, que es un texto que habla sobre la muerte de Balder, ya que como os expliqué en anteriores entradas, Midsummer se relaciona con Balder. De este modo podéis leerlo en estas fechas y recordar o aprender este mito.

lunes, 12 de junio de 2017

Sunna, la Diosa germánica del Sol

Ya que hace cinco años os hice una entrada bastante extensa sobre midsummarblót, he pensado que en estas fechas estaría bien que habláramos sobre Sunna, la diosa sol, ya que una de las actividades que se hace en Midsummar, es honrar a Sunna (por ejemplo saludándola al comenzar el día, haciéndole ofrendas, encendiendo fuegos o velas en su honor, adornando con ruedas solares, etc.) Aunque también debo recordar, que otros asatruar honran a Balder en vez de a Sunna en estas fechas.

viernes, 19 de mayo de 2017

Los nueve mundos en la mitología nórdica


Aunque ya se habló algo sobre los nueve mundos en las entradas sobre "Creación del mundo en la mitología nórdica" e "Yggdrasil, el fresno mundial", he querido hacer una entrada más específica explicando como son los nueve mundos, para que podáis tener una idea mucho más clara de ello.

lunes, 15 de mayo de 2017

Yggdrasil, el fresno mundial


Hoy paso a dejaros aquí de nuevo unos textos sobre mitología nórdica que he copiado para vosotros, esta vez es sobre Yggdrasil, el fresno que soporta los 9 mundos en la mitología nórdica.

viernes, 12 de mayo de 2017

Creación de los humanos en la mitología nórdica

Hoy de nuevo he copiado para vosotros un texto donde se explica la creación de los seres humanos en la mitología nórdica. A menudo muchos de los libros sobre el tema son antiguos, no se reeditan y son difíciles de encontrar, por eso prefiero compartir algunos textos, en vez de solo limitarme a recomendaros el libro.

jueves, 11 de mayo de 2017

Creación del mundo en la mitología nórdica.

Hoy voy a dejaros aquí unos textos donde se explica la creación del mundo en la mitología nórdica. Los he copiado palabra por palabra tanto de la Edda Mayor, cómo de un libro que me encanta desde hace muchos años, llamado Dioses y Héroes de la mitología vikinga, de Brian Branston. 

martes, 26 de mayo de 2015

Reseña: La leyenda de los nibelungos - Anónimo

Título: La leyenda de los nibelungos

Autor: Anónimo

Género: Leyendas, Cuentos, Fantasía épica, Ficción

Editorial: Altea

Encuadernación: Tapa blanda, de bolsillo

Páginas: 157

Primera publicación: siglo XIII, ésta prosa 1959, ésta edición: 1981

jueves, 18 de diciembre de 2014

¿Es Odín Papá Noel? Los rastros de la cultura nórdica en la navidad moderna

Este es un texto que he escrito y publicado en mi otro blog Océanos de Páginas,  no hace falta que diga que como blog literario, entre los lectores, los paganos son una minoría, así que a veces me apetece explicarles ciertas cosas, sobre todo porque te das cuenta de que tanto lectores como blogueros literarios no conocen ciertos hechos de la historia y se permiten licencias absurdas, cómo decir que Papá Noel lo inventó la marca Coca Cola (hay un aspecto comercial en su traje rojo, pero la leyenda es anterior, al igual que muchas otras tradiciones), también debo decir, qué como pagana, para mí la figura de Papá Noel es claramente Odín, y si véis en Instagram personal mi casa llena de Papás Noel y no de reyes magos es por algo.

jueves, 4 de septiembre de 2014

Reseñas: El anillo de los nibelungos (Enciclopedia Pulga) - Santos Bosch

Título: El anillo de los nibelungos

Autor: Santos Bosch

Género: Leyendas, cuentos, fantasía épica, ficción

Editorial: Ediciones G. P. Barcelona

Encuadernación: Blanda

Páginas: 64

Primera publicación: la leyenda en el S.XIII, esta versión de los años 50.

martes, 1 de mayo de 2012

Freyja y el collar Brisingamen (mitología)

Hoy me gustaría traeros la leyenda de la Diosa Freyja y de cómo obtuvo uno de sus objetos de poder, el collar Brisingamen, espero que os guste:


Freyja salió de Ásgarð temprano una mañana antes del amanecer. Casi en trance, soñó con oro. Loki se dió cuenta y la siguió mientras cruzaba Bifröst y viajaba por Miðgarð. Al final del día, Freyja llegó a una caverna. Entró en el pasaje oscuro y caminó hacia las rocas. Loki la siguió. Pasando por una estrecha abertura entre dos rocas, Freyja entró en la herrería de los cuatro enanos, Alfrigg, Dvalinn, Berling y Grerr. Loki, sin ser detectado, observó a través de la abertura.