Mostrando entradas con la etiqueta Diosas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diosas. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de abril de 2025

Vídeos: Diosa germánica Gullveig / Heidr, historia y chamanismo

Hoy os voy a hablar de la diosa Gullveig / Heidr: völva, vidente, Seidkona, chamana, símbolo de la magia, el poder y la resiliencia femenina. Hablaré de ella a nivel de lo que nos dicen las fuentes literarias cómo la Edda Mayor, pero también a nivel de chamanismo germánico, espero que os guste mucho.



viernes, 28 de marzo de 2025

Vídeos: ¿Quién es la diosa Nehalennia?

Hoy os traigo un vídeo dónde os hablo de la diosa Nehalennia, diosa relacionada con el mar del norte, Países bajos y Alemania, muy desconocia por algunos asatruar, pero ya sabéis que yo no me centro solo en el norte de Europa, sino también en la cultura germánica del centro de Europa. Nehalennia es diosa de la fertilidad, la abundancia, de la Tierra y el mar, de los navegantes, diosa psicopompa... Y es honrada por paganos germánicos y paganos holandeses reconstruccionistas. Espero que os guste mucho este vídeo. 😊



domingo, 22 de diciembre de 2024

Vídeos: Skadi, diosa y jötunn nórdica del invierno

Hoy os traigo un vídeo sobre la diosa asynjur, pero también jötunn o giganta Skadi, diosa del invierno, el esquí, la caza con arco y las montañas, siempre desde el punto de vista de qué nos dicen las fuentes literarias disponibles, y las teorías de los estudiosos de la cultura nórdica precristiana. Espero que os guste mucho. 

 

Vídeo sobre Idunn, pulsa AQUÍ 

 

jueves, 19 de septiembre de 2024

Vídeos: La diosa nórdica Idunn

Ayer subí un vídeo sobre la Diosa Idunn, la diosa de las mágicas manzanas que traían la juventud a los dioses Aesir. Espero que os guste mucho. 😊

 

 

viernes, 26 de julio de 2024

Vídeos: Quién es la diosa nórdica Sif y qué tiene que ver con la cosecha (Freyfaxi /Lammas)

Os traigo un nuevo vídeo sobre la Diosa nórdica y germánica Sif, ya que en Ásatrú / Heathenry se acerca la festividad de Freyfaxi, Loaf fest o Lammas, la primera cosecha, la del cereal, y en la Edda Menor, cuando Loki corta los cabellos dorados de Sif como travesura, es visto como una alegoría de la cosecha del cereal. Así que es un buen momento para hablar de quien es Sif, y de todo lo que nos dicen las fuentes sobre ella.

  
Loki corta los cabellos de Sif Sobre la festividad de Freyfaxi / Loaf fest / Lammas

viernes, 14 de junio de 2024

Vídeos: Sunna, diosa germánica del sol / Ásatrú

Hoy os traigo un vídeo-podcast creado a partir de una entrada que escribí en mi blog Ásatrú Hexefus en 2017, dónde hablo sobre la diosa germánica y nórdica Sunna o Sól. Ya que se acerca el Solsticio de Verano, he pensado que sería una buena idea convertir esta entrada en vídeo. Espero que os guste mucho.

 

 Entrada antigua en este blog: Sunna (2017), pulsa AQUÍ

 

martes, 23 de abril de 2024

Vídeos: La Diosa Freyja como chamana, seidkona, spakona, völva + Seidr y magia nórdica / germanica

En este vídeo-podcast, vamos a hablar de la diosa Freyja como chamana, en concreto como seidkona o spakona, como volva, vidente, bruja. Y veremos por qué en la noche de Walpurgisnacht, o Freyjablót, muchos asatruar, heathens o paganos germánicos o nórdicos honran a esta deidad. Os hablo de lo que nos dicen las fuentes literarias como las sagas y eddas al respecto de que Freyja practique seidr. Además os hago un resumen de qué es el seidr y cuales son las otras ramas de la magia germánica y nórdica. Espero que os guste mucho.


Vídeo en el canal sobre Walpurgisnatch / Freyjablót Entrada en este blog sobre la noche de Walpurgis / Freyja blót Vídeo sobre Útiseta en el canal Entrada antigua en este blog sobre Útiseta


miércoles, 13 de marzo de 2024

Vídeos: Eir, la diosa nórdica de la curación.

Os traigo un vídeo sobre cultura antigua nórdica, vamos a hablar de Eir, la diosa nórdica de la curación, las curanderas y de los herbalistas.



domingo, 10 de marzo de 2024

Vídeos: La Diosa germanica Eostre u Ostara, ¿quien era?, ¿existió? Datos literarios, vestigios e hipótesis

Es marzo, en menos de dos semanas comenzará la primavera, y como no podía ser de otra forma, he querido traeros un vídeo (realizado a partir de una entrada que publiqué ayer en mi blog Ásatrú Hexefus) dónde os hablo de la diosa Eostre, la diosa germánica de la primavera. Pero este no es un vídeo normal en el que hablemos de lo que nos dicen fuentes como las Eddas y sagas, ya que de Eostre no hablan estas fuentes, sino que nos hablaron otros eruditos del pasado, dando lugar desde hace casi un siglo a un debate sobre sí esta diosa existió o no, por lo que os presento todo lo que tenemos sobre quien es Eostre, y os hablo de muchas teorías sobre ella, sobre quién era en realidad. Espero que os guste mucho.

 

 Entrada sobre Eostre en el blog, pulsa aquí.

  Entrada con los muchos nombres de Odín en el blog, pulsa aquí.

  Vídeo aquí sobre las Matronae, pulsa aquí.

  Entrada en el blogs sobre las Matronae, pulsa aquí.

 

 

jueves, 7 de marzo de 2024

La Diosa germanica Eostre u Ostara, ¿quien era?, ¿existió? Datos literarios, vestigios e hipótesis sobre esta figura

 
Con la llegada de la primavera y de la festividad del Equinoccio de primavera, podemos escuchar hablar con frecuencia de la diosa germánica Eostre u Ostara, venerada por asatruar, pero también por otros paganos de otras corrientes. Eostre es una de las "supuestas deidades" de la cultura germánica de la que menos se sabe, aunque hay varias hipótesis. Hoy vamos a ver quién era Eostre u Ostara, qué datos literarios e históricos nos hablan de ella, y cuáles son las hipótesis sobre quién era en realidad.

Para empezar, de manera genérica sabemos qué en el paganismo moderno Eostre u Ostara es la diosa germánica de la primavera, y que se le rinde culto en el mes de marzo, en torno al Equinoccio, representándola rodeada de flores, a menudo con el sol naciente en la misma imagen, y a menudo con otros simbolos relacionados con la época, con la fertilidad de la Tierra y con la llegada de la primavera. 

miércoles, 7 de febrero de 2024

Vídeo: Var, la diosa nórdica de los juramentos

Os traigo un vídeo sobre cultura antigua nórdica y germánica, y vamos a hablar de Var, la diosa de los juramentos, sobre todo de los amorosos.

 

 

miércoles, 31 de enero de 2024

Vídeo: ¿Quienes eran las disir en la cultura germánica?

¿Quienes eras las Disir o Idisi en la cultura germánica y quienes son en el actual Ásatrú? (Disculpad los ruídos, es mi perra subiendo y bajando, que no se separa de mí.)

 

 

domingo, 21 de enero de 2024

Vídeos: Las matronas, matronae, matres, matronen o madres ancestrales

Hoy os traigo un vídeo-podcast hecho a partir de una entrada del año pasado de mi blog Ásatrú Hexefus, en el que vamos a hablar de las matronas, matronae, matres, matronen o madres ancestrales, deidades germánicas y celtas, del centro de Europa que eran veneradas en la época del Imperio romano. Hoy en día los paganos germánicos del centro de Europa siguen rindiéndoles culto. Espero que os guste mucho. (Nota: las imágenes de representaciones en piedra de las matronas son de Google, pero también he añadido muchas imágenes creadas por mí con IA, que representan a las Asynjur, a las disir o ancentros femeninos, y muchas más.)

 

 Entrada original en el blog, pulsa aquí

sábado, 16 de diciembre de 2023

Rauhnächte, las 12 noches de Yule centroeuropeas

Rauhnächte (en plural), el singular es Raunächt, es una tradición celebrada en los países del centro de Europa durante diciembre, sobre todo en Alemania, Austria y Holanda. También se conoce cómo las Noches difíficiles, o las Noches de humo, ya que "rauh" viene del alemán Rauch, que significa "humo", Rauch también se relaciona con "rough" que significa duro, difícil, salvaje.

Para algunos, el nombre de "Noches difíciles" tiene que ver con que dentro de la mitad oscura del año, estas 12, 13 o 14 noches son las más oscuras, frías y duras del año.

miércoles, 6 de diciembre de 2023

Vídeos: Por qué Krampus, Frau Holle, Holda, Perchta, Berchta NO SON DEMONIOS (Folclore, cultura germanica.)

Krampus, Frau Holle (y sus otros nombres Holda, Holle, Perchta, Berchta, Bertha, etc.), no son demonios, son un espíritus y una deidad del folclore germanico de los países del centro de Europa, que tienen más que ver con mantener el orden, con el "se premia a los buenos, se castiga a los malos," que con el mal. 

 

 

viernes, 1 de diciembre de 2023

Vídeos: RDL: Norse Goddess Magic, de Alice Karlsdóttir (antiguo de patreon diciembre 2022) | Ásatrú

RDL= Recomendación de libros. Os dejo público un vídeo de hace un año en mi Patreon. Espero que os guste mucho. Texto antiguo del libro: Para la recomendación de libros del mes de diciembre de 2022 os traigo un libro sobre Ásatrú y cultura germánica, en el que se habla de las diosas Aesir, en su gran mayoría desconocidas, nos explica todo lo que las fuentes dicen sobre estas diosas, y nos comparte un ritual y un ejemplo de trance. Este libro además de hablar extensamente de historia, también nos habla del trabajo en trance, algo muy típido en la magia antigua germánica y escandinava. Espero que os guste mucho.

Dónde conseguir este libro, pulsa AQUÍ

 

 

lunes, 6 de febrero de 2023

Deidades: Las matronas, matronae, matronen

 

Las matronas son deidades germánicas y celtas del centro de Europa que eran veneradas en la época romana. Se han encontrado vestigios de su culto en zonas de Alemania, Países bajos, Bélgica y Francia, ya que en aquella época eran veneradas en Germania, la Galia oriental y el norte de Italia. Recordemos que Germania era una provincia del Imperio Romano que comprendía partes de las actuales: Alemania, Francia, Polonia, Dinamarca, República Checa, Países bajos, Austria y Eslovaquia. Su culto comprendía todo el centro de Europa llegando al norte, y también la zona del Norte de Francia. Eran deidades que eran representadas de tres en tres y con atuendos que hacían referencia a í estaban casadas o no. 

sábado, 16 de julio de 2022

Freyja Mardoll


Hoy voy a hablaros de uno de los nombres por los que es conocida la diosa Freyja, se trata de Mardöll. Ya sabéis que vivo en un sitio dónde hay mucha agua, en la parte sur de la provincia de Huelva, y cuando llega el verano, a menudo mi contenido gira en torno a las aguas, por eso este es el mejor momento para hablar de este epíteto de Freyja, que tiene que ver con las aguas, con el mar.

jueves, 19 de marzo de 2020

Podcast: Ostara, Equinoccio de primavera y la Diosa Eostre en Ásatrú y la cultura germánica

Hoy os traigo un podcast basado en la investigación que hice el año pasado sobre Ostara desde el punto de vista de la antigua tradición germánica, os cuento datos históricos y actividades que podéis realizar, pero también experiencias familiares y personales, espero que os guste muchísimo y que os pueda ayudar con vuestra celebración.