Mostrando entradas con la etiqueta Cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cultura. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de agosto de 2022

Vídeos: Demons and spirits of the land, Claude Lecouteux Agosto2021 + hablando de espíritus de la naturaleza

Os dejo público un vídeo de hace un año en mi patreon de la sección recomendación de libros, espero que os guste mucho: 

Texto antiguo del vídeo: En el vídeo de la recomendación de libros del mes de Agosto de 2021 os traigo la reseña del libro Demons and spirits of the land, de Claude Lecouteux. Se trata de un libro que trata sobre los espíritus de la Tierra y el agua, y en definitiva, de los espíritus de la naturaleza, e investiga y reflexiona sobre como eran los antiguos cultos paganos a estos espíritus y deidades campestres, antes, durante y tras la llegada del cristianismo, que es quien comenzó a hablar de demonios, para hacer una prensa negativa. Espero que os guste muchísimo, como a mi. *NOTA: para los que no sepáis leer en inglés os doy un truco para que podáis leerlo en español aunque no esté publicado actualmente al español. (*Nota 2: Hay un momento en que digo "flechita a la izquiera", pero es a la derecha.)

 

Dónde conseguir este libro, PULSA AQUÍ

 

martes, 10 de diciembre de 2019

¿Qué es la Cabra de Yule, Julbock o Yule goat?

La cabra de Yule, o Julbock, Yule buck o Yule goat, que vemos con frecuencia en los altares y hogares de los heathens actuales, y en ocasiones también la vemos como adorno en tiendas donde no explican para nada su significado cultural, es un antiguo símbolo de Yule de origen nórdico-germánico, con una larga historia de tradiciones, que como ocurre con otras criaturas del folclore, no solo germanico, se han romantizado con el paso de los siglos, quizás porque ya no es tan necesaria la connotación siniestra. Hoy vamos a ver su origen y tradiciones.

 

martes, 2 de mayo de 2017

Ásatrú, ¿religión o cultura?

Muchas veces me sorprendo a mi misma pensando en cómo, aunque Ásatrú es mi religión, me cuesta definirla exactamente con ese concepto, "religión", y me decanto por denominarla "mi cultura" o "mi tradición". Pienso que esto ocurre porque para los que hace mucho tiempo fuimos cristianos, el concepto que tenemos de religión es ese, el de las religiones abrahamicas, en las que se evangeliza, se amenaza con lo que podría pasarte, se asusta al pueblo para conseguir adeptos, etc, y eso no es para nada lo que vivimos las personas que seguimos el camino de Ásatrú, es tan completamente diferente, qué aunque sea nuestra religión, ¿cómo llamarlo religión?

domingo, 30 de abril de 2017

Entender al personaje de Floki

Hoy he querido escribir una entrada un tanto peculiar, ya que este es un blog sobre Ásatrú, y yo os voy a hablar sobre un personaje de una serie de televisión, que seguramente todos veis. Así que os voy a dar mis razones para que entendáis por qué hago algo así. Cómo a tantos de nosotros me encanta la serie Vikings (sin entrar en el tema del rigor histórico), y últimamente voy viendo como hay personas que no entienden mucho sobre cultura nórdica antigua, y mucho menos sobre religión y creencias, y realmente no entienden para nada al personaje de Floki y su trasfondo, ni como este tipo de figura estaba presente en la época que representa la serie. Sí hay gente que está interesada en la historia que nos da su opinión sobre Vikings, ¿por qué no vamos a hacerlo los asatruar? después de todo, estudiamos la cultura nórdica.

jueves, 18 de diciembre de 2014

¿Es Odín Papá Noel? Los rastros de la cultura nórdica en la navidad moderna

Este es un texto que he escrito y publicado en mi otro blog Océanos de Páginas,  no hace falta que diga que como blog literario, entre los lectores, los paganos son una minoría, así que a veces me apetece explicarles ciertas cosas, sobre todo porque te das cuenta de que tanto lectores como blogueros literarios no conocen ciertos hechos de la historia y se permiten licencias absurdas, cómo decir que Papá Noel lo inventó la marca Coca Cola (hay un aspecto comercial en su traje rojo, pero la leyenda es anterior, al igual que muchas otras tradiciones), también debo decir, qué como pagana, para mí la figura de Papá Noel es claramente Odín, y si véis en Instagram personal mi casa llena de Papás Noel y no de reyes magos es por algo.

lunes, 15 de octubre de 2012

Relación de los Asatruar con sus dioses




Otra de las muchas entradas que tienen que ver con la experiencia que vas viviendo por el camino de la Religión Asatru, y que te hacen quererla cada vez más.

La relación que los asatruar tienen con sus dioses, es muy diferente a la que otros fieles tienen con el dios de su religión. Para empezar, nuestros dioses son muy cercanos, claro está que los respetamos, pues ellos son nuestros dioses y son muy importantes para nosotros, pero la forma de tratarlos es de igual a igual.

miércoles, 7 de marzo de 2012

¿Qué es la estrella de la suerte, glückstern, hexefus, witch's foot, pie de bruja o pisada de bruja?

Últimamente he hablado bastante de este símbolo, en el video sobre los hex signs, en el artículo sobre la hexcraft, y algunas personas se han sentido intrigadas porque han visto representado este símbolo en otros lugares. Así que ¿porqué no dedicar un artículo a este símbolo tan importante de la cultura germánica?. Aunque deciros que al margen de la información de powwing o hexcraft, he encontrado muy poca información heathen.

Hex signs, símbolos de maldición, símbolos de hechizo



Símbolos circulares de origen germánico que fueron llevados a Norteamética por los inmigrantes alemanes entre 1700 y1800. En un principio servían para proteger de la Hexerei o Brujería, y también se les atribuye efectos hechizantes. (no sirven para maldecir, es solo que en inglés hex se traduce maldición). Más tarde también sirvieron para proteger contra rayos, atraer la fertilidad, y proteger a animales y humanos del ferhexed o embrujamiento, acumular bienes materiales y dinero, atraer o detener la lluvia e innumerables fines.